jueves, 30 de julio de 2015

Actividades y Logros


    Para el año escolar 2014-2015 los maestros participaron de tres talleres para su mejoramiento profesional.

  1. Preparación y diseño de propuesta (32 participantes).
  2. El maestro como investigador (32 participantes)
  3. Preparación portafolio profesional (38 participantes)

Para el año escolar 2014-2015 los padres participaron de seis talleres que promovían el mejoramiento del aprovechamiento académico de los estudiantes.  Esto  de acuerdo al estudio de necesidades.

  1.      Técnicas de relajación y control de estrés para padres (8 participantes).
  2.      Facebook, Twiter, My Space: Técnicas para la supervisión de las redes sociales utilizadas por sus          hijos (13 participantes)
  3.      Como mejorar el desempeño escolar de nuestros hijos (11 participantes).
  4.      Instruyendo a los hijos sobre el uso del alcohol y las drogas (13 participantes)
  5.      El padre como facilitador en la búsqueda de los recursos de información (14 participantes)
  6.      Enseñanza de la educación sexual en el hogar (11 participantes)

El 98% de los empleados docentes y no docentes completaron las horas de la oficina de Ética Gubernamental.

El 99.6% del presupuesto se utilizó para la compra de materiales, equipo y servicios esto de acuerdo al presupuesto establecido en el PCE del año 2014-2015.

El 100% de los estudiantes recibieron los servicios del personal educativo y de apoyo de la escuela, tales como:  Personal administrativo, Servicios bibliotecarios por la bibliotecaria Jeannette Vázquez, orientaciones académicas por los Consejeros Belinda Nieves y Luis Nieves, Orientaciones y charlas que contribuyen en el desarrollo emocional y social de los estudiantes por las Trabajadoras Sociales Norma Ramos y Brenda Concepción.


El personal educativo coordinó y realizó actividades escolares y extracurriculares tales como: 

  1. El programa de ciencia, y bellas artes coordinó la actividad de “Naturarte”.
  2. El programa de inglés y bellas artes la Obra teatral “Alice in Wonderland”.
  3. El programa de arte y biblioteca coordinaron creación y exposición de mosaicos.
  4. El programa de ciencias de la familia y el consumidor en conjunto con  todos los maestros coordinaron el  “Día de la familia a la mesa”.
  5. El programa de ciencia en conjunto con el programa de consejería coordinó una excursión de Feria Expo, Feria Senior.
  6. El programa de matemáticas Lanzamiento de proyectil, Clínicas de Ajedrez.
  7. El programa de español en conjunto con el programa de consejería y biblioteca desarrollaron actividades de ofertas académicas, destrezas de lecturas orientaciones de las universidades y cómo hacer ensayos,
  8. El programa salud coordinó una Clínica de salud, Lazo humano cáncer de seno, Prevención de Dengue y Chikungunya.
  9. El programa de educación física con las Competencias regionales
  10. El Programa de E FBLA Goofy Games.
  11. La comunidad escolar planificó una Casa Abierta. Excursiones periódico La peerla del sur.
  12. Excursión Festival Tierra adentro
  13. Relevo por la vida
  14. Visita comunidad Villa Regia El programa de música ofreció un Concierto musical.
  15. El programa de música participó en una Presentación en Down Town Disney, Orlando Florida por la Rondalla Musical, entre otras muchas más actividades.


Información General

La Escuela Superior Luis Felipe Crespo, del Municipio de Camuy y del Distrito Escolar de Camuy adscrito a la Región Educativa de Arecibo, se fundamentó en el derecho constitucional de educación gratuita para todos los puertorriqueños. Nuestra población escolar, para el año escolar 2016-2017, alcanza un 70.61% bajo nivel de pobreza. Este respondió a los requisitos de enmiendas a la Ley 107-110 “No Child Left Behind” que propone el incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes desaventajados para alcanzar los estándares académicos para el 2015-2016 altos estándares. La misma ley en sus metas nacionales establece que para el 2015-2016 todos los estudiantes serán proficientes en lectura al finalizar el tercer grado, que todos los estudiantes con proficiencia limitada en español se conviertan en proficientes. El mismo se fundamentó en la Ley 105-220 “Adult Education and Family Literacy Act” que persigue ayudar a los adultos a convertirse en personas literatas y obtener el conocimiento y las destrezas necesarias para el empleo y autosuficiencia. La Escuela Luis Felipe Crespo está altamente comprometida con este aspecto de la ley. El distrito atendió particularmente los requerimientos de las metas nacionales en la Ley 105-17 “Individuals with Disabilities Act”(IDEA) y cumplir con lo estipulado en el caso de Rosa Lydia Vélez. Específicamente la meta uno, asegurarse que todos los niños con incapacidades tendrán disponibles una educación libre, apropiada, que enfatice en la educación especial y servicios relacionados. Además, respondió al cumplimiento de las leyes # 149 Ley Orgánica del Departamento de Educación, Ley 158, Ley de Carrera Magisterial y Ley de Ética Gubernamental.Con enfoque de prioridad a las escuelas que están en Plan de Mejoramiento.

Nuestras Proyecciones para el Año Escolar 2012-2013

  • Lograr que se integren las Bellas Artes a los grados 10, 11, 12 para impactar al 100% de la matrícula.
  • Lograr que se integren la materia de Salud a los grados 10, 11, 12 para impactar al 100% de matrícula.
  • Aumentar el % de los estudiantes que obtuvieron A, B o C en las materias básicas tales como: de Español a un 83%, Matemáticas a un 83%, Ciencia a un 78%, Inglés a un 78% y Estudios Sociales a un 86%.
  • Aumentar a un 54% o más los estudiantes que obtuvieron proficiencia y avanzado en la materia de Español en las META-PR
  • Aumentar a un 9% o más los estudiantes que obtuvieron proficiencia y avanzado en la materia de Matemáticas en las META-PR
  • Aumentar a un 73% o más los estudiantes que obtuvieron proficiencia y avanzado en la materia de Ciencia en las META-PR
  • Aumentar a un 69% o más los estudiantes que obtuvieron proficiencia y avanzado en la materia de Inglés en las META-PR
  • Aumentar y continuar reteniendo el 89% de los estudiantes evitando la suspensión.
  • Disminuir el % de los estudiantes que se trasladen a otras escuelas.
  • Continuar implementando los mecanismos para evaluar y fiscalizar los servicios educativos y relacionados que se proveen a los estudiantes de Educación Especial para que estos sean promovidos de grado.
  • El 98% de los estudiantes completaros los créditos para obtener su diploma de cuarto año de escuela superior. 
  • Continuar ofreciendo todos los servicios escolares para cubrir las necesidades de los estudiantes.
  • Continuar promoviendo más y mejores actividades a toda la comunidad escolar.
  • Continuar desarrollando actividades con integración curricular.

Programas Académicos

  • Español General
  • Español Avanzado
  • Inglés General
  • Inglés Avanzado
  • Matemáticas General
  • Matemáticas Avanzado
  • Biología
  • Química
  • Física
  • Ciencias Ambientales
  • Historia de Puerto Rico
  • Historia de Estados Unidos
  • Sociología
  • Cooperativismo
  • Historia de América Latina
  • Relaciones Obrero Patronales
  • Música
  • Artes Visuales
  • Salud



  • Programa Vocacional
  • Contabilidad Elemental e Intermedia
  • Secretarial
  • Facturación de Planes Médicos
  • Electricidad
  • Ebanistería
  • Maternidad y Paternidad Responsable

Descripción de la Unidad Operacional

La Escuela Superior Luis Felipe Crespo del Municipio de Camuy y del Distrito Escolar de Camuy. Cuenta con una matrícula de 688 estudiantes, con un 71.96% bajo el nivel de pobreza. Para intervenir directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje contamos con 1 Directores de Escuela, 47 maestros de la sala de clase, 2 Bellas Artes,1 Salud, 2 Educación Física, 6 Educación Especial y 7 vocacional. El personal de apoyo de la escuela tiene asignado 2 Trabajadores Sociales, 2 Orientadores y 1 Bibliotecarios.
La facultad de nuestra escuela está altamente cualificados (HQT) en el 100%. Los maestros de la Escuela Luis Felipe Crespo está compuesta de profesionales comprometidos a la educación que dirigen e impactan la enseñanza de nuestros estudiantes con esmero y dedicación.

Además del personal docente, lo complementan el personal clasificado que está compuesto por, 3 secretarias (oficinistas), 6 conserjes, 6 Asistentes de Educación Especial, 1 Encargado de Comedor y 4 Procesadores de Alimentos de siete horas.